Por Equipo de comunicación Mesa No a las Represas
Convocada
por la Mesa Provincial No a las Represas arrancó el 20 de octubre la votación
que brinda la chance a todas las personas mayores de 16 años residentes en la
provincia Argentina de Misiones de votar por Si o por No en relación a la
pregunta
“¿Está de acuerdo o no con la construcción de nuevas represas que
afecten territorio misionero?”.
Misiones
es una provincia en la “triple frontera” con Paraguay y Brasil, rodeada de
grandes ríos en el corazón del Acuífero Guaraní y con los últimos remanentes de
Selva Paranaense dentro de su territorio. “Es una región privilegiada y tenemos
la responsabilidad de protegerla” aclaran desde la organización.

“En realidad
los misioneros ya opinamos, en el Plebiscito de 1996, cuando masivamente
votamos por el NO a la megarepresa de Corpus. Sin embargo los gobiernos de
turno desoyen a la gente, en actitud antidemocrática, y hacen lo que les
conviene o les deja ganancias. Además la Legislatura misionera votó
unánimemente por la Ley 56, del año 2011, que obliga al Gobierno provincial a
llamar a Plebiscito, cada vez que se propongan nuevos emprendimientos que
repercutan en los ríos de la Provincia. Por eso es que preguntamos a los
misioneros si quieren o no las represas en sus ríos” sostuvo el médico
ambientalista Juan Yadjhian, parte del equipo organizador.
“Muchas son las razones por las
cuales no queremos represas, bastaría acercarse a la ciudad de Posadas y ver
las consecuencias de la megarepresa Yacyretá. Como médico veo que nuestras
defensas se van debilitando, que el agua del río va perdiendo energía, oxígeno,
nutrientes, en la medida que frenamos su curso, su circulación. Toda la vida
que depende del río, incluida la nuestra, pierde calidad. No podemos maltratar
el agua siendo el principal componente de nuestro cuerpo” agregó el médico.

Así mismo, observó que “La
construcción de hidrovías se facilita por el aumento de profundidad que
provocan las represas y entran en el plan IIRSA (Iniciativas de Infraestructura
Regional Sudamericana), conformando un Modelo Productivo perverso.”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario